Pensamiento Adecuado

Como es su pensamiento en el corazón,así es el hombre

La mente guía nuestras acciones.  Es tan poderosa ésta influencia que terminamos por hacer lo que creemos. Si pensamos en cierta dirección, allá nos dirigiremos.  Un proverbio dice que El hombre es lo que piensa y ésta realidad nos obliga a manejar nuestros pensamientos; a pensar bien, para actuar bien.

La facultad de pensar es característica de los seres humanos. Dicha facultad alcanza su más alta manifestación cuando reflexionamos.  Es aquí donde al pensar logramos orientar nuestras acciones. Lo que hoy pensemos moldea nuestro mañana.  La mente de una persona y la manera cómo razona y reflexiona, es uno de sus mayores tesoros.

El don de pensar merece ser cuidado y cultivado durante toda la vida. Cuando estamos pequeños, aprendiendo de nuestros padres mensajes positivos, afirmando nuestra capacidad y entendiendo que somos especiales; cuando crecemos, ordenando nuestros pensamientos, dándole forma correcta a nuestras convicciones y enfocando nuestras reflexiones hacia acciones valiosas y correctas.

El mundo actual, desafortunadamente le rinde un culto exagerado al cuerpo; muchas veces, en detrimento de lo que pensamos o de los que hacemos. Mente sana en cuerpo sano, la famosa máxima latina, se ha distorsionado de tal manera que si lo importante en la vida consistiera en tener cuerpos musculosos o bellos, sin importar para nada las mentes y las convicciones.  De allí, el espectáculo bochornosos de deportistas triunfadores, con vidas personales desastrosas o inmortales.

Nuestro cuerpo es valioso cuando sigue a la mente. La mente sana y el cuerpo sano son coherentes. El don del pensamiento hay que cuidarlo, sin sofocarlo o destruirlo.
Dentro de los procesos que sigue la mente, hay dos que son básicos: razonar e imaginar. Razonar, se aproxima a calcular, a medir y a evaluar pos-pensamientos. El razonar se expresa por medio de conceptos, opiniones o consideraciones. Por su parte, imaginar es el mundo de las ideas y de las posibilidades.  Es la posibilidad de crear y de construir, aunque también de destruir. Con la misma mente podemos hacer el bien o el mal.  Y es que la mente no es buena o mala, puesto que no es más que un procesador. Somos nosotros, al llevar a la acción lo que razonamos o imaginamos, los que marcamos la diferencia.  Nuestro verdadero yo, debe escoger los valores por los cuales nos queremos regir. La mente es un creador de nuevas cosas y nuevas ideas. Tenemos libre albedrío y eso quiere decir que el destino de cada quien está bajo el propio control. Cuando reconocemos pos-principios y los adecuamos a nuestro pensamiento podemos actuar de acuerdo con normas claras y correctas. Este proceso, el del pensamiento adecuado, guía nuestras convicciones y acciones.
De otra parte, aunque tendemos a operar bajo una de las dos modalidades de la mente, razonar e imaginar, y por ello hay ciertas personas con mayor capacidad de lógica y sentido común y otras con una gran capacidad de ingenio, creatividad y fantasía, la aparente debilidad en una u otra puede deberse a malas experiencias, fracasos pasados o ignorancia. Tan importante es lo que pensamos como la manera de aprender a pensar. Nuestra mente está diseñada para combinar sus dos facetas y, en ocasiones, las temporadas de carencia en un sentido pueden llevarnos a problemas.

BENEFICIOS

Vivir conscientes de la correcta relación entre pensamientos y acciones representa ventajas.

  1. Escoger una manera de vivir y sus características. Los seres humanos no estamos predestinados ni, mucho menos, condenados a vivir de una manera única. Podemos elegir de acuerdo con nuestras convicciones.
  2. Tener control y gobierno. Ya que al escoger, podemos orientar.
  3. Pensar con valor. Enfocar razón e imaginación hacia una lógica y una creatividad constructivas y positivas.

 

INGREDIENTES

En el comportamiento de aquellos que cultivan un pensamiento adecuado, se halla lo siguiente:

  1. Se enfocan en lo que piensan, antes que enfocarse en lo que hacen, para evitar violaciones a las leyes y a los principios. Saben que antes de cualquier acción hay un pensamiento que la precede. Una persona realmente es lo que piensa, no siempre es lo que hace.  De hecho, la responsabilidad real está en el pensamiento.
  2. Pensar adecuadamente tiende a proteger los principios universales y a controlar las acciones, pues si bien la justicia sólo ve los actos, la conciencia individual aprende a reconocer pos pensamientos equivocados o errados y así evita que se hagan cosas disparatadas.

 

PASOS A SEGUIR

1. Controle su patrón de pensamiento si desea un futuro positivo. Ante todo debe querer hacerlo. Para renovar su mente, empiece por controlar la fuente.

2. Tenga una visión de lo que quiere o no quiere llegar a ser. Al plantearse muy seriamente lo que usted quiere, controle su pensamiento y plantéese su destino; diga: “Si sigo pensando de esta manera, esto es lo queme va a pasar”.

3. Cultive su mente,  cuidando y seleccionando buena lectura, programas de televisión edificantes y escogiendo a los amigos. Sobre todo, recuerde formar a sus hijos bajo esta noción, pues buena parte de la agresividad de niños y jóvenes proviene de unos medios de comunicación más enfocados en la sintonía y en el impacto que en la construcción moral de la sociedad.

Al habituarnos a controlar nuestro pensamiento y enfocarlo hacia acciones correctas, nuestro desempeño será como se concibió que fuera, es decir, correcto y orientado hacia el bien.

Recuerde que la Aplicación correcta de los principios, los convierte en hábitos; a su vez, los hábitos correctos le añaden valor a su carácter. Todo lo que eleva el sentido moral tiende a ser protegido, preservado y empleado para bien.

Reflexione  y responda:

¿Está satisfecho con lo que ha hecho en su vida? si no lo está ¿qué puede hacer para cambiarlo?

En lo personal ¿Qué debe hacer para cultivar un pensamiento adecuado?

Auto-evaluación:

Vuelva a leer al principio ¿Qué tan bien aplica usted este principio en su vida?

Evalúese de 1 a 10 en moderación: (1) – (2) – (3) – (4) – (5) – (6) – (7) – (8) – (9) – (10)

¿Por qué se dio esta calificación?  ________________________________________________________________________

¿Qué beneficios obtendría al subir su calificación?  ___________________________________________________________

¿Qué acción específica puede poner en práctica para probar los beneficios de este Principio?  ____________________________________________________________________________________________________

Chequeo de la lectura diaria del principio:

L : (  )  M: (  ) M: (  ) J : (  )  V: (  )  S: (  )  D: (  )

Ponga un √  cuando lea y una X cuando no lo haga

Una vez expandida por una idea,
la mente nunca volverá a su dimensión original


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *